Una fuga.de aceroes más que una molestia; es un síntoma de problemas subyacentes que, si no se abordan, pueden escalar a riesgos significativos de seguridad, daños ambientales y costosos cierres operativos.La disección de una brida con fugas implica una investigación metódica para determinar la causa raíz, lo que permite una acción correctiva eficaz y la prevención de sucesos futuros.
La observación inicial es típicamente un goteo visible, un aerosol, o incluso un olor débil (para fugas gaseosas) alrededor de la articulación de la brida.
1Inspección visual externa:
- Ubicación de la fuga:¿Es localizado a un lado, o es un llanto general alrededor de toda la circunferencia?
- Condición de la brida:¿Hay signos de corrosión externa en el cuerpo de la brida o, más críticamente, en los pernos y las tuercas? ¿Hay daños visibles en las caras de la brida (por ejemplo, golpes, arañazos, hendiduras)?
- Condición de los tornillos:¿Están presentes todos los pernos? ¿Faltan algún perno, está suelto o está roto? ¿Hay evidencia de estiramiento, cuello hacia abajo o daño de hilo en los pernos?o se ha secado/lavado?
- Extrusión de juntas:Si el material de la junta se extruye en exceso entre las caras de la brida, podría indicar un apretamiento excesivo o un espesor de junta incorrecto.
- Alineación:¿Parece que las tuberías están mal alineadas, lo que pone una tensión excesiva en la articulación?
2Análisis de datos operativos:
- Historial de presión y temperatura:¿Ha experimentado el sistema algún evento de sobre-presurización o excursiones de temperatura más allá de los límites de diseño de la brida?
- Vibración:¿Está la articulación expuesta a vibraciones excesivas de los equipos giratorios cercanos?
- Química de fluidos:¿Ha cambiado el fluido que se transporta, o hay alguna reacción química inesperada que podría estar degradando el material de la junta o la brida?
3. Desmontaje y examen interno (una vez que sea seguro hacerlo):
Esta es la etapa más reveladora, que se realiza después de que el sistema esté despresurizado, drenado y aislado.
- Condición de las juntas:
- Compresión incorrecta:¿Está la junta comprimida de manera desigual, lo que indica una carga desigual del perno?
- El proceso de trituración/extrusión:¿Se ha triturado o exprimió la junta, a menudo debido a un apretamiento excesivo o a un grosor incorrecto de la junta?
- Descomposición química:¿La junta muestra signos de ataque químico (por ejemplo, hinchazón, endurecimiento, suavizado, decoloración) incompatible con el líquido?
- Se deshace:¿Se ha roto o "explotado" una sección de la junta entre las bridas?
- Daños/rasguños:¿Hay rasguños físicos o rasgaduras en la junta que se produjeron durante la instalación?
- Condición de la cara de la brida:
- - ¿Qué es eso?¿Hay alguna imperfección permanente en la superficie de sellado que pueda haber proporcionado una vía de fuga?
- Corrosión/erosión:¿Hay indicios de corrosión o erosión interna o externa en la cara de la brida?
- Se aplicará el método siguiente:¿Está deformada o distorsionada la cara de la brida debido a una tensión excesiva o a un ciclo térmico?
- Análisis del perno y la tuerca:
- Análisis de la superficie de la fractura:Si un perno se ha roto, el análisis de la superficie de la fractura (por ejemplo, frágil, dúctil, fatiga) puede revelar el modo de falla y la causa subyacente.
- Secuestro y aprehensión:¿Hay indicios de galería (soldadura en frío) en los hilos, lo que indica una lubricación inadecuada o incompatibilidad del material, lo que puede impedir un apretamiento preciso?
- Se trata de un sistema de control de las emisiones de gases de escape.Inspeccionando visualmente para el alargamiento del perno, indicando que fueron apretados más allá de su punto de rendimiento.
4Análisis de las causas:
Basándose en todas las pruebas recogidas, se realiza un análisis de la causa raíz.
- Inadecuada formación del personal.
- Falta de herramientas adecuadas o equipo calibrado.
- Selección incorrecta de los componentes (flanca, junta, perno).
- Excursiones del proceso (presión, temperatura).
- Mecanismos de corrosión imprevistos.
- Defectos de diseño.
La disección de una brida con fugas es un proceso forense sistemático que pone de relieve la importancia de entender la compleja relación entre la brida, la junta y el tornillo.y el papel crítico de la instalación y el mantenimiento adecuadosAl aprender de cada fracaso, las industrias pueden mejorar continuamente sus prácticas, garantizando la seguridad y fiabilidad de sus operaciones.