Si bien la atención a menudo se centra en diseñar y ensamblar una brida metálica perfecta, la capacidad de desmontarla de forma segura y eficiente es igualmente crucial para la gestión del ciclo de vida de cualquier planta industrial. El "arte del desmontaje" implica una planificación cuidadosa, herramientas adecuadas y una estricta adhesión a los protocolos de seguridad para prevenir lesiones, daños a los equipos y tiempos de inactividad innecesarios. No se trata solo de quitar los pernos; se trata de romper un sello que podría haber estado soportando alta presión durante décadas.
Mantenimiento y reparación: Reemplazar juntas, pernos o una válvula/bomba defectuosa desgastados.
Inspección: Proporcionar acceso para la inspección visual interna o el examen no destructivo (END).
Modificación/Actualización: Agregar nuevas líneas de derivación, instalar nuevos instrumentos o actualizar equipos.
Desmantelamiento: Retirar secciones de tuberías o equipos al final de su vida útil.
La seguridad es lo primero (Aislamiento y despresurización):
Aislamiento del sistema: Antes de comenzar cualquier trabajo, la sección de la tubería que contiene la brida debe estar completamente aislada del resto del sistema utilizando válvulas de bloqueo.
Despresurización y drenaje: El sistema debe estar completamente despresurizado (ventilado a presión atmosférica) y completamente drenado de cualquier fluido. Para materiales peligrosos (inflamables, tóxicos, calientes), la purga, el lavado y la limpieza a fondo son obligatorios para eliminar todos los rastros del fluido del proceso.
Bloqueo/Etiquetado (LOTO): Todas las fuentes de energía (eléctrica, neumática, hidráulica) conectadas a equipos adyacentes deben bloquearse y etiquetarse para evitar la activación accidental.
Equipo de protección personal (EPP): Se debe usar el EPP adecuado (guantes, protección para los ojos, trajes químicos, respiradores) según los peligros potenciales.
Esfuerzos residuales y energía atrapada: Incluso después de la despresurización, los esfuerzos residuales dentro de la tubería o pequeñas cantidades de fluido atrapado pueden causar una "apertura repentina" de las bridas cuando se aflojan los últimos pernos. Esto puede ser peligroso.
Herramientas de separación: A menudo se utilizan herramientas de separación de bridas hidráulicas o mecánicas para abrir gradualmente la junta de forma controlada, evitando la liberación repentina de energía.
Pernos/tuercas corroídos o agarrotados:
Con el tiempo, la corrosión externa, las altas temperaturas o el agarrotamiento (soldadura en frío) pueden hacer que los pernos y las tuercas se agarroten, lo que dificulta extremadamente, si no imposibilita, su extracción con llaves convencionales.
Soluciones: Pueden ser necesarios aceites penetrantes especializados, llaves de impacto, separadores de tuercas hidráulicos (que separan la tuerca de forma segura sin dañar el perno o la brida) o corte con llama controlado (solo como último recurso y con extrema precaución).
Caras de brida dañadas:
Las técnicas de desmontaje inadecuadas (por ejemplo, hacer palanca con objetos afilados) pueden dañar las caras de la brida mecanizadas con precisión, lo que requiere un costoso mecanizado en el sitio antes del reensamblaje.
Preocupaciones ambientales:
Cualquier fluido residual que se escape durante el desmontaje debe ser contenido y recogido de forma segura para evitar la contaminación ambiental.
Preparación: Aislar, despresurizar, drenar, purgar y asegurar LOTO. Ponerse el EPP.
Aflojamiento inicial de los pernos: Aflojar todas las tuercas en uno o dos planos utilizando un patrón de estrella, sin quitar ninguna por completo. Esto ayuda a liberar la tensión inicial de manera uniforme.
Aflojamiento progresivo: Continuar aflojando todas las tuercas en un patrón de estrella, trabajando por etapas, hasta que estén apretadas con los dedos.
Separación (si es necesario): Utilizar herramientas de separación de bridas para abrir gradualmente la junta una pequeña cantidad.
Extracción de pernos: Retirar los pernos, a menudo dejando algunos en la parte inferior para soportar el peso de la brida o la tubería, asegurando que la junta no se abra repentinamente.
Extracción de la junta: Retirar con cuidado la junta vieja. Evitar hacer palanca con fuerza, lo que puede dañar la cara de la brida.
Limpieza e inspección: Limpiar a fondo ambas caras de la brida e inspeccionarlas en busca de cualquier daño que impida un buen sellado al volver a montarlas.
El desmontaje seguro y eficaz de una brida metálica es tanto un arte como su montaje. Requiere una comprensión profunda de la mecánica de la junta, un compromiso con los protocolos de seguridad y las herramientas adecuadas. Al dominar esta habilidad crítica, los equipos de mantenimiento garantizan que los activos industriales puedan ser reparados de manera eficiente, prolongando su vida útil y manteniendo los más altos estándares de seguridad operativa.
Persona de Contacto: Ms.
Teléfono: 13524668060